Comparativa Suzuki Ignis Vs Fiat UNO Way.

foto_IGNIS_UNO

En México, existe la categoría de los autos subcompactos en el cual se encuentran el Nissan March, Kia Rio, Volkswagen Gol etc., donde su potencia se encuentra arriba de los 100 caballos, pero existe una categoría donde los autos tienen potencias menores a 100 caballos, y se llama City Cars que se traduce cómo Autos Citadinos.

FOTO2

El objetivo de estos vehículos es de resolver la movilidad en ciudades urbanizadas con problemas de tráfico, estacionamiento limitado y altos niveles de contaminación atmosférica, además de contribuir al ahorro de combustible debido al alto precio de estos, todo esto sacrificando un poco de potencia, pero con un espacio interior razonable ideal para el uso diario.

En este segmento tenemos opciones como el Fiat Mobi, Fiat Uno, Mitsubishi Mirage, VW Up (el cual ya no se venderá en México), y el Suzuki Ignis que es el más nuevo en esta categoría, y en MotorTerapia MX se nos ocurrió comparar dos vehículos en este segmento, Fiat UNO Way y Suzuki Ignis en donde revisamos sus diferencias generales revisando espacio interior, materiales, potencia y además de una carrera de 0 a 100 km/h para medir cual responde mejor.

FOTO1

A continuación, los motores que ofrecen cada uno

Suzuki Ignis Fiat uno
Tipo de motor 1.2 litros 4 cilindros   DOHC VVT 16v

1.4 litros 4 cilindros 8v

Potencia y torque 82 hp y 83 lb/ft de torque 85 hp y 90 lb/ft de torque
Transmisión Manual 5 vel o CVT Manual 5 vel.
Cap. Tanque de combustible 32 litros 48 litros

Medidas de los vehículos:

Suzuki Ignis Fiat uno
Distancia entre ejes (mm) 2,435 2,376
Largo total (mm) 3,700 3,811
Alto total (mm) 1,595 1,555
Ancho total (mm) 1,690 1,673

La versión justa contra la versión way del Fiat uno es la versión GL del Suzuki ignis, ya que el sistema de entretenimiento del japonés es más básico, el aire acondicionado es manual, las luces son halógenas y no tiene luces diurnas de led.

ignis3

En seguridad los dos ofrecen dos bolsas de aire frontales, frenos de disco delanteros con ABS y distribución electrónica de frenado.

Algo a destacar es que la versión GL del Suzuki Ignis está equipado con rines de 15 pulgadas con tapón en versión GL y de aluminio de 16 pulgadas en versión GLX, mientras que la versión Way del Fiat Uno está equipado con rines de aluminio de 14 pulgadas y de 15 pulgadas en la versión Sporting, además de que la suspensión del Fiat es un centímetro más alta.


En cuanto a espacio interior el Suzuki Ignis resulta ser un poco más espacioso en espacio para cabeza de unos 3 centímetros, en el Fiat Uno no podemos decir que el confort es su fuerte, ya que los asientos se sienten un poco más rígidos.

El espacio en plazas traseras sorprendentemente es más amplio en el Suzuki Ignis esto ayuda mucho sobre todo si el conductor es alto.

Dimensiones interiores de plaza trasera:

Fiat Uno Way Suzuki Ignis
Ancho asiento: 52 cm – 20.4” 57 cm – 22.4”
Altura: 88 cm – 34.6” 93 cm – 36.6”
Largo total: 118 cm – 46.4” 127 cm – 50”

En el italiano con ensamble brasileño, los materiales se sienten un poco de menor calidad, aunque no podemos decir que son malos, sin embargo, el ensamble no se siente firme ya que en nuestra prueba el vehículo Fiat tenía casi 5,000 kilómetros y notamos algunos ruidos en el interior.

En el japonés los materiales se sienten de una calidad superior y el ensamble se siente un poco más firme y de mejor calidad, aunque el nivel de insonorización en los dos es similar.

El confort de los asientos del Ignis es un poco mejorado en comparación con el Fiat pero sin llegar a ser tan cómodos al nivel de un auto de mejor categoría.

Viene la parte difícil, ¿Cuál se maneja mejor?

Estos dos “City Cars” son muy diferentes en cuanto al manejo, el Fiat Uno se siente con una suspensión más suave, confiable y robusta; y el Suzuki Ignis es un auto más refinado y con manejo más preciso, sin embargo, la suspensión es un poco más dura, pero se debe en mayor parte al bajo perfil de las ruedas.


En nuestra prueba de 0 a 100 km/h, el Suzuki Ignis lo hizo más rápido con diferencia de más de dos segundos, esto se debe a que la tecnología japonesa de Suzuki del motor con sincronización variable de válvulas (VVT), lo convierte en un vehículo mucho más eficiente al momento de revolucionar.

FOTO26


Esta parte es la más interesante, el consumo:

Probamos estos vehículos en tres entornos con el objetivo de calcular un consumo real de los vehículos; en ciudad con tráfico pesado, en ciudad combinado utilizando muchas vías rápidas, y manejo totalmente en carretera a velocidades constantes, a continuación, los resultados:

Suzuki Ignis Fiat uno
Consumo en ciudad (km/lt) 14 13.5
Consumo combinado (km/lt) 16.2 16
Consumo en carretera(km/lt) 18.5 18
Mejor consumo logrado según propietarios (km/lt) 22 20

Después de publicar el video, manejamos el Suzuki Ignis en una ruta en carretera de más de 500 kms. y logramos un consumo de 22 km por litro, sin embargo, fue un manejo con tráfico fluido a una velocidad muy constante utilizando el control crucero con una velocidad de poco más de 120 km/h.

foto_parque_2.jpg

En conclusión, definimos al Suzuki Ignis como un vehículo con manejo refinado y motor sumamente eficiente, y el Fiat uno es un vehículo con manejo robusto y más versátil para salir un poco del asfalto sin ser un todoterreno; problamemente el más adpatado a nuestras calles.

foto12.jpg

Ahora bien, el precio del Fiat uno en versión way está en 219,900 y la versión GL del Suzuki ignis tiene un precio de 199,990 can caja manual y 219,990 con caja CVT, es decir, el italiano es 20 mil pesos más caro con caja manual del japonés.

Mientras que, en las versiones más equipadas de estos dos autos, el fiat uno Sporting tiene un precio de $228,900 pesos mexicanos y la versión equipada del Suzuki ignis la GLX tiene un precio de $234,990 con caja manual y $249,990 con caja cvt, es decir, el japonés es 6 mil pesos más caro en versión manual.

Nosotros probamos la versión GLX del Suzuki Ignis, es decir la más equipada, la cual incorpora, luces diurnas de LED, aire acondicionado automático, luces LED automáticas, control crucero, sistema de entretenimiento con Android Auto y Apple Car Play, sistema de audio con 4 bocinas y dos tweeters, equipamiento que no incluye la versión más equipada del Fiat Uno, la versión Sporting.

Virtudes:

Suzuki Ignis Fiat uno
Manejo refinado Suspensión suave
Consumo Consumo
Confort Suspensión robusta y alta
Motor Visibilidad
Equipamiento GLX

Puntos para mejorar:

Suzuki Ignis Fiat uno
Mayor suavidad de suspensión Calidad de materiales
Precio versión GLX TA Equipamiento

Precios de lista Suzuki Ignis Septiembre 2018:

Versión GL TM 2019: $199,990 MXN (Competidor Fiat UNO WAY)

Versión GL CVT 2019: $219,990 MXN

Versión GLX TM 2019: $234,990 (Presentada en video)

Versión GLX CVT 2019: $249,990 MXN

Precios de lista Fiat Uno Septiembre 2018:

Versión Like: $204,500 MXN

Versión Attractive: $196,500 MXN

 Versión Way: $219,900 MXN (Presentada en video, competidor Suzuki Ignis GL)

Versión Sporting: $228,900 MXN

Video completo de la comparativa:

Deja tus comentarios y dinos, ¿cual te prefieres?

Un comentario en “Comparativa Suzuki Ignis Vs Fiat UNO Way.

Deja un comentario