César Omar | @motorterapiamx | 10/09/2019

El Toyota Supra es uno de los autos más esperados de la segunda mitad del año, y por fin está en México.
El pasado martes 3 de septiembre fuimos al autódromo de Off-Road México, ubicado a mitad de la carretera México-Toluca, en San Miguel Ameyalco, Ocoyoacac, Méx. un lugar cubierto por cerros y donde nadie se imagina que existe un lugar donde se puede divertir en una explanada con un auto deportivo, motocicletas o vehículos todo terreno.

Toyota diseñó una pista delimitada por conos para poder probar la joya de corona de la marca japonesa, el nuevo Toyota Supra 2020.
Un poco de historia.

En sus primeras dos generaciones, Supra compartió diseño de chasis con el Célica, sólo que más ancho y largo para darle cabida a su motor de 6 cilindros.

Este primer Supra tenía 110 caballos de fuerza, con una velocidad máxima de 160 km/h y que alcanzaba los 100 km/h en 10 segundos… ¡Más de 6 segundos que el modelo actual!

El último Supra (1993-2005) conseguía frenar de 113 km/h a 0 km/h en tan poco tiempo que súper deportivos de la talla del Porsche Carrera GT no consiguieron superarlo en más de 7 años. Sin duda, este es el modelo que alcanzó la fama debido a que protagonizó junto a Paul Walker la primer película de la saga “Rápido y furioso”.
Uno de los cambios más significativos de la cuarta generación de Supra, fue donde se dejó atrás al Célica con un rediseño, se le quitaron sus famosos faros retráctiles. Nada prácticos por su peso, su motor eléctrico y aerodinámica.

El Celica Supra de 1981 presentó la primera computadora de navegación del mundo, el “Navicon”, y fue el primer vehículo Toyota en los Estados Unidos en ofrecer control de crucero.

Diseño
En el diseño vemos una clara evolución del concept car FT-1 Concept que Toyota presentó en el salón de Detroit en 2014.

Por el frente notamos la inspiración en el Supra de anterior generación, con unos faros grandes e incorporados a la aerodinámica del auto, una fascia con detalles muy depportivos y con grandes entradas de aire, además algunos pequeños páneles están diseñados para poder removerse, en caso de que los propietarios quieran modificar o optimizar las entradas de aire del motor.

En la parte posterior vemos unas calaveras con un diseño muy fino y tecnología led, además de un faro inferior centra muy semejante a los de fórmula 1 que funcionan como luz de niebla y luz de reversa.

El doble escape de aluminio tiene una “mariposa”que se abre en el modo sport y suelta todo el sonido del motor.
En su hábitat natural.
Un auto subcompacto se debe manejar en ciudad, una SUV todo terreno se debe de manejar en piedras y tierra, y un deportivo se debe de manejar en la pista, y eso fué lo que hicimos, manejamos en Supra en la pista.

A grandes rasgos el Supra tiene todo el equipamiento necesario para un auto de más de un millón de pesos (MXN), clúster digital, pantalla de 8.8 pulgadas con navegación, sonido JBL con 12 bocinas, controles al volante, freno de mano eléctrico, aire acondicionado de doble zona, luces led automáticas, suspensión adaptativa variable etc., pero lo que sin duda lo hace grande es su motor.
No es ningún secreto que el Supra está basado en el BMW Z4, lo que dice la marca es que, esta decisión se tomó con el consentimiento de Akio Toyoda el CEO de la marca, ya que no buscaban invertir miles de millones de dólares en la inversión de un nuevo auto, ya que, en resumen, este deportivo es más un capricho del CEO de Toyota que un producto para aumentar ventas.
Así que en resumen, la alianza con BMW se dio por el gran desempeño de sus motores de la marca alemana que la marca japonesa buscaba para su nuevo bi-plaza deportivo.

El motor en un seis cilindros de 3 litros de desplazamiento con 335 caballos de fuerza (@ 5,000 – 6,500 rpm) y 365 libras pie de torque (@ 1,600 – 4,500 rpm) , con la tecnología Twin Power Turbo, que entrega la potencia de una manera inmediata sin retrasos o lag.

La unidad de potencia está dirigida a las ruedas mediante una transmisión automática de ocho velocidades con cambios al volante.
Si te gustaría llevarte este deportivo de dos plazas en un viaje seguro no te va a decepcionar, ya que su almacenamiento es suficiente para el equipaje ligero de dos personas, además de una guantera de buen tamaño, dos portavasos centrales y revisteros en las puertas.
Manejo
El habitáculo es cómodo, aunque para una persona que mida casi los dos metros de alto, probablemente de resulte dificil entrar y salir de él, le haría falta un ajuste eléctrico de la posición del volante, aunque probablemente le agregue peso. El invernadero del auto es un poco corto y se pierden un poco, por ejemplo, las banquetas. Pero por lo que resumo a continuación todo eso se olvida.

Otro dato interesante del auto, es que no es para nada incómodo para manejar en ciudad, ya que su suspension variable adaptativa configurada en dos modos (Normal/Sport) es muy cómoda, en el setting de Sport se vuelve un poco más rígida pero nada incómoda.

En la pista es un auto muy dócil, un tanto predecible, y divertido a la vez.
El auto te invita a divertirte, su naturaleza para drift se nota, aunque el auto es bastante controlable. Su dirección es precisa, los frenos brembo de 4 pistones delanteros son muy precisos, no es necesario frenar a tope para frenar a altas velocidades. Uno de los puntos más importantes del Supra, es el centro de gravedad que es muy bajo, y en el manejo se siente, las curvas se pueden recorrer de una manera suave y con la invitación a “driftear”. La distribución de peso 50:50 también se nota en todos los sentidos.
La insonorización del auto es muy buena, sin embargo el ruido del motor si se escucha y además de una manera emocionante.

En resumen, es auto genial, incluso mejor que su hermano alemán, ya que Toyota supo configurar el auto de una manera más docil y un tanto más amigable.
El precio del Toyota Supra en este mes de Septiembre de 2019 empieza en $1,149,900.00 MXN ($58,777.23 Dólares, al tipo de cambio de la fecha de este articulo)
A continuación les comparto el video del manejo del Supra: