¿Qué debo revisar en un auto usado?

Al momento de tomar la decisión de adquirir un vehículo para ti o tu familia, hay ocasiones que por cualquier motivo se decide comprar un vehículo seminuevo, y una de sus ventajas, es que se puede adquirir un auto con más equipo, potencia o espacio por un precio menor, además de que la devaluación del auto ya no se cargó a tu bolsillo.

Sin embargo, una de las mayores desventajas de un seminuevo es la incertidumbre de las condiciones reales del vehículo sobre el precio que se paga, además de las dudas de qué vehículo elegir.

Por eso, aquí te presentamos algunas recomendaciones al momento de decidir comprar un vehículo seminuevo.

  1. Revisar tu presupuesto. Siempre ten en cuenta tu presupuesto, ya sea en efectivo o a crédito, procura no sobrepasar esa cantidad que tenías dispuesta a pagar por tu vehículo seminuevo, así evitarás quedarte sin dinero para lo que surga más tarde derivado o no del auto, o evitar firmar créditos impagables.
  2. Entre más nuevo mejor. Siempre trata de optimizar ese presupuesto y comprar un auto lo más reciente posible conforme a tus necesidades, esto se puede lograr al definir un modelo especifico de tu agrado para buscar la mejor opción.
  3. Compara precios. Ingresa a páginas de venta de autos o visita concesionarios y compara precios del modelo de tu interés, no pagues de más. Un precio muy por debajo del precio comercial puede ser sospechoso, esto evitará que seas víctima de un fraude.
  4. Mantenimiento a tiempo. Cuando encuentres un auto de tu interés de modelo reciente, es una ventaja que el dueño te muestre sus registros de mantenimiento, ya que esto te garantiza que el auto esté en las condiciones óptimas de funcionamiento, además, si el auto aún tiene garantía, esto lo valida.
  5. Tomar en cuenta el Kilometraje. Uno de los elementos más importantes para definir si un auto seminuevo vale la pena o no, es el kilometraje. Muchas de las agencias de seminuevos consideran que el promedio máximo de kilometraje por año es de 20,000 kilometros, esto define el precio del auto y en algunas ocasiones el tiempo de vida del motor, por ejemplo: si un auto que tiene 5 años de vida y su kilometraje marca más de 200,000 kilómetros (40,000 kms al año), seguramente ese auto requiera de cambio de piezas por desgaste en un corto tiempo, y por tanto ese auto puede no ser una muy buena opción.
  6. Verificar el estado de la carrocería. Es posible que el auto haya tenido algunos golpes o accidentes, sin embargo la magnitud de ellos puede ser la diferencia entre un buen auto o un mal auto, lo mejor es verificar el estado de la pintura, y que los paneles del auto no tengan abolladuras o golpes, y si lo tienen verificar que no sea grave, si el auto tiene bolsas de aire, es posible verificar que el testigo de este sistema de seguridad no quede encendido permanentemente, esto define si el auto tuvo un accidente grave y tal vez tenga mal funcionamiento o sea inseguro. Hay choques que pueden dejar al auto “chueco” o con el chasis o plataforma en mal estado, esto lo puedes ver siguiendo al auto detrás de él y ver que las 4 ruedas sigan la linea recta al conducirlo.
  7. Revisar el estado del motor y transmisión. Sin duda, conocer las condiciones reales del motor es lo más complicado, pero esto se puede revisar con algunas acciones:
    + Ver el estado del aceite del motor y transmisión, el aceite no debe ser de color negro o espeso.
    + Revisar el estado de los neumáticos, el desgaste de los neumáticos de caucho debe ser parejo o igual, esto define las condiciones de la suspension.
    + Verificar los residuos del escape, el escape del motor no debe expulsar ningún tipo de residuos sólidos ni humo al estar encedido el auto, esto define el estado interno de las cámaras de combustión del motor. Pide al dueño o a alguien que te acompañe que lo acelere por tí, mientras tu pones la mano frente el escape a una distancia de 15 o 20 cm.
    + Revisar niveles de líquido de frenos y anticongelante; es posible que estos niveles se vean afectados debido a una fuga.
    + Revisar fugas, mejor ensuciarse las rodillas para verificar los bajos del auto y buscar posibles manchas de aceite u otros líquidos en el motor para evitar que el auto tenga una avería pronto, y esto te cueste dinero.

    O si lo prefieres, llévalo con tú mecánico de confianza y pedirle como adicional, revisar la compresión del motor.
  8. Realizar prueba de manejo. Es 100% recomendable manejar el auto, (si el dueño te lo permite), para verificar ruidos, manejo, estado de la dirección, desempeño del motor, revisa todo los sistemás eléctricos del auto, luces, radio, aire acondicionado y que todos funcionen correctamente y siempre ser un poco más sensible al respecto, y si algo surge preguntarle al dueño que podría ser y que no sea de consideracion.
  9. Comprobar estado del auto por robo. Mejor estar seguros y pedirle al dueño si es posible revisar que no tenga reporte de robo, identifica el NIV o número de serie del auto y busca en internet paginas web para consultar el estado del vehículo. https://www.repuve-consulta.com.mx/consulta-ciudadana , e ingresar los datos. (Sólo para México)
  10. Papeles en regla. Es mejor si el auto no presenta adeudos de registro vehicular (tenencia para México), si es así, deber ser factor importante de negociación. Si el auto es refacturado de agencia o de empresa, verifica que sea legítima, generalmente tiene un holograma oficial.
  11. Seguridad ante todo. Si ya estás decidido a comprar ese auto seminuevo, evita realizar el pago en lugares inseguros, hazlo en lugares públicos o de confianza y con alguien que te acompañe, y que la transacción sea a contra entrega, y si vez alguna acción sospechosa cancela la compra.

Video:

Deja un comentario