
Uno de los elementos más importantes de un automóvil son los neumáticos, ya que son los únicos que están en contacto con el suelo, y que además nos proporcionan la seguridad al momento de conducir un vehículo sobre el asfalto, pero, ¿Que hay detrás de todo el desarrollo de estos?.
Con el paso de los años los neumáticos han evolucionado, y se han desarrollado nuevas formas de fabricación, materiales, diseño y formas de aumentar la seguridad en ellos. A continuación te presentamos algunos datos que debes saber de los neumáticos:
1. ¿Por qué son de caucho?
Esta materia prima, proveniente del árbol del hule, permite soportar el desgaste del día a día y, al mismo tiempo, ofrecer un alto nivel de agarre, incluso cuando el camino se encuentra mojado. Sin embargo, algunas marcas han desarrollado la utilización de materiales alternativos para disminuir el impacto ambiental como la marca Bridgstone, que desde 2015 utiliza un arbusto llamado guayule, el cuál crece en las regiones áridas de México y el sur de Estados Unidos.
2. ¿Por qué los neumáticos son negros?
El caucho natural es color blanco, pero durante la fabricación, se utiliza un compuesto especial llamado negro de humo, que, además de ayudar al caucho a ser más resistente al desgaste, le da el color negro con el que los conocemos actualmente.
3. ¿Por qué tienen diferentes dibujos en la banda?
Los surcos o ranuras que presenta la banda de rodadura son un factor importante para lograr el óptimo desempeño del neumático, ya que están diseñados específicamente para mejorar la tracción, prevenir derrapes y drenar el agua durante la conducción sobre superficies mojadas. Los numáticos que vienen lisos de serie, se utilizan en autos deportivos utilizados en pistas de carreras profesionales, esto para aumentar su agarre en el asfalto a altas velocidades.
4. ¿De qué están hechos?
Durante el proceso de fabricación se utilizan principalmente:
· Aceite: Actúa como complemento para homogeneizar la mezcla del resto de compuestos
· Acero: Forma parte de la construcción de los cinturones estabilizadores o estructura interna, los cuales ayudan a prevenir la deformación, dan rigidez a la banda de rodamiento y ayudan a prevenir pinchaduras.
· Antioxidante: Protege al neumático del envejecimiento por ozono.
· Azufre: Ayuda a unir las moléculas de caucho durante el proceso de vulcanización para hacerlo más duradero.
· Caucho natural: Proporciona al neumático la respuesta a la aceleración, el frenado y la maniobrabilidad; además de que, tiene una baja generación de temperatura y es un buen complemento para las partes de la llanta que son sometidas a flexión excesiva, como lo son los costados.
· Caucho sintético: Se puede modificar estructuralmente en los laboratorios para que cumpla funciones específicas en los neumáticos, por ejemplo: brindar mayor resistencia a los cortes y a la abrasión.
· Negro de humo: Aumenta la resistencia al desgaste del caucho y protege a la llanta de los rayos ultravioleta.
· Poliéster y rayón: Proveen de elasticidad para soportar cargas muy pesadas y brindar confort en la conducción y gracias a su alta resistencia a la tensión, permiten mantener la presión de inflado dentro de la llanta.
· Sílice: Mejora el desempeño sobre superficies mojadas, disminuye la resistencia al rodamiento y, en consecuencia, contribuye a la eficiencia en el consumo de combustible.
5. ¿Cómo leer sus especificaciones?
La medida de la llanta se compone de una serie de números que indican el ancho de sección en milímetros, seguido de la altura de la sección o altura del costado, el tipo de construcción de la llanta ya sea radial o convencional y el diámetro del rin en pulgadas. Por ejemplo: 195/60R15 representa un neumático de 195 milímetros de ancho de sección, 60 (medida porcentual) representa la relación aspecto; es decir, la altura de sección es el 60% del ancho de sección, de construcción Radial (R) y 15 pulgadas de diámetro de rin.

6. ¿De qué tamaño es el área que toca el piso?
Los neumáticos son la única pieza del vehículo que está en contacto con el suelo y lo hacen con una superficie, que, especialmente en el caso de autos de pasajeros y camionetas SUV, NO es mayor a las dimensiones de la palma de una mano.
7. ¿Cómo influyen en el consumo de combustible?
Utilizar neumáticos apropiados, en buen estado y a la presión de inflado correcta, reduce la resistencia al rodamiento durante la conducción, lo que se traduce en un ahorro de energía y, por lo tanto, de combustible. En caso de no hacerlo, aumentará el consumo de gasolina, se reducirá el tiempo de vida útil y el neumático no se desgastará uniformemente, por eso es recomendable ajustar la presión de tus neumáticos a la que recomienda el fabricante.
8. ¿Cuándo se inventó el neumático?
Goodyear es la pionera en el desarrollo del proceso de vulcanización del caucho, pero fue John Boyd Dunlop quien inventó el neumático en 1887 a partir de una cámara de aire envuenta en una tela de algodón tejido que pegó y clavó en un aro de madera.

Alrededor de 1891, los hermanos André y Edouard Michelin inventan el neumático desmontable, permitiendo su adopción en la industria y el deporte del automóvil.
En los años 60, Bridgestone desarrolla sus neumáticos radiales en japón para camiones y autobuses, y los primeros para autos particulares.
9. ¿Cuánto mide el neumático más grande del mundo?
Desde su fundación en 1931, Bridgestone ha sido pionero en varias ramas de tipos de neumáticos como las Run Flat, tipo de neumático anti-pinchaduras. Hoy tiene el récord de la llanta más grande del mundo, fabricada en Japón, con una altura de 4.02 metros, 1.47 metros de ancho y pesa 5.75 toneladas.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=l1TlNzLbrpg&feature=share
10. ¿Qué les espera a los neumáticos en el futuro?
Todos los fabricantes como Bridgestone, continúan desarrollando soluciones innovadoras que representan avances importantes para la movilidad en distintas áreas. Un ejemplo de ello, son los neumáticos sin aire que pueden soportar hasta 2,260 kilos de presión y son a prueba de pinchaduras debido a su estructura interna que permite olvidarse de “echarles aire”.

Otro ejemplo son los neumáticos que utilizará la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA); los cuáles, ayudarán mejorar la maniobrabilidad de los vehículos, gracias a su flexibilidad, resistencia a los impactos, capacidad de carga, aceleración y frenado y durabilidad, atributos especialmente relevantes para las misiones espaciales en las que se recorren más de 10 mil kilómetros.