César Omar | 17 de Marzo 2020:
Desde el 2016, las ventas de autos de Suzuki de México han crecido de manera exponencial, y no es para menos, sus ofertas de autos y sus atractivos financiamientos la han convertido en la marca japonesa más atractiva del mercado de lo autos en nuestro país.

En MotorTerapia MX tuvimos la fortuna de comenzar nuestra aventura con préstamos de mediano plazo con esta marca japonesa, hoy, podemos estar orgullosos de haber conducido toda la gama de la oferta de los siete autos de actual venta en México, y este artículo te queremos compartir nuestra experiencia con una rápida reseña de cada uno de los autos que se presentaron en nuestro canal de Youtube y redes sociales.
Experiencia de marca:
En general Suzuki es una marca que tiene autos muy atractivos, en aspectos como el diseño, seguridad, desempeño y rendimiento de combustible.
Cada auto de esta marca japonesa tiene sus propias cualidades en su segmento, sin embargo no quiere decir que sean perfectos, ya que, como la mayoría de las marcas, algunos tienen puntos a mejorar, sin embargo algunos de ellos pueden ser gustos personales, o comparativas con la competencia, pero podemos decir que esta marca es muy recomendable.
Los autos.
Suzuki Ignis:

El primero que condujimos fué el Suzuki Ignis, el city car más atractivo de la categoría.
Su diseño es muy llamativo y sus evidentes y pequeñas dimensiones hacen del Ignis un auto muy atractivo para quienes buscan movilidad con buen rendimiento de combustible.
El “Nano SUV” ofrece un motor de 1.2 litros y 82 caballos de potencia, suficientes para moverse en la ciudad sin embargo, no quiere decir que en carretera no tiene buen desempeño, ya que su motor DOHC VVT tiene una respuesta muy precisa en rebases y te entrega muy buena potencia dentro del asfalto, además destaca su rendimiento de combustible ya que conseguimos casi los 20 km/lt en el tramo de 700 kms de carretera al que fué sometido.

El espacio interior es sorprendentemente bueno, su cajuela destaca en su categoría con mayor altura.
Su equipamiento es destacable en su categoría con luces automáticas LED, aire acondicionado automático, pantalla con Android Auto y Apple Car Play, cámara de reversa y kit de personalización interior y exterior.
Uno de los puntos donde debería de mejorar es en la seguridad, ya que sólo ofrece dos bolsas de aire frontales y frenos ABS con discos delanteros, sería un auto más recomendable en su categoría si se ofreciera con sistema de control de estabilidad y dos o más bolsas de aire, sin embargo creemos que los recientes lanzamientos opacaron al Ignis, probablemente Suzuki lo tenga en cuenta cuando se actualice el modelo.

Pros:
Rendimiento de combustible
Espacio interior
Equipamiento
Contras:
Precio
Seguridad
Competidores:
Renault Kwid
Fiat Uno
Chevrolet Spark
Nissan March
Mitsubishi Mirage
Precios Marzo 2020:
Versión GL TM : $214,990 MXN
Versión GL CVT : $232,990 MXN
Versión GLX TM: $252,990 MXN
Versión GLX CVT: $267,990 MXN
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Video:
Comparativa:
Suzuki Swift:
El siguiente que condujimos fué el Suzuki Swift en su versión GLX, la versión Boosterjet no estuvo disponible.

Su diseño es igual de atractivo, el espacio en los asientos delanteros es muy bueno y cómodo, en la versión mencionada ofrece el mismo motor del Ignis, y con la transmisión CVT se convierte en un auto cómodo, la versión manual te permite exprimir la potencia del motor mientras que la CVT permite desarrollar un mejor rendimiento de combustible en ciudad.

Su equipamiento es destacable, ofrece pantalla táctil con Android Auto y Apple Car Play, aire acondicionado automático, y llave inteligente.
En donde más destaca es en el rendimiento de combustible, ya que pudimos conseguir hasta 16.5 km/lt en ciudad con tráfico ligero, aunque no pudimos conducirlo en carretera creemos que sería un auto ideal para tramos carreteros.
Un área de mejora es en la oferta de versiones, ya que la única versión que ofrece control de estabilidad es la Boosterjet, a partir de la versión GLX que manejamos ofrece seis bolsas de aire y ABS y EBD con discos en las 4 ruedas.

Pros:
Rendimiento de combustible
Equipamiento
Seguridad versión Boosterjet.
Relación precio/equipamiento
Contras:
Seguridad en versiones GL y GLX
Espacio de cajuela
Competidores:
Kia Rio HB
Ford Figo HB
Toyota Yaris HB
Honda FIT
VW Polo
Seat Ibiza
Precios Marzo 2020:
Versión GLS TM : $242,990 MXN
Versión GLS CVT : $257,990 MXN
Versión GLX TM: $272,990 MXN
Versión GLX CVT: $287,990 MXN
Versión Boosterjet TM: $287,990 MXN
Versión Boosterjet AUT: $302,990 MXN
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Video:
Suzuki Vitara:

Esta Crossover es una de las más recomendables de la categoría y de la marca, su diseño es igual de atractivo, con personalidad y lá única que se siente como una verdadera camioneta.
Algo en lo que destaca mucho, es en la oferta de motores con el mismo motor turbo del Swift Sport de 1.4 litros con 138 caballos de potencia en versión Boosterjet y una versión con tracción integral Boosterjet All Grip, ideal para las curvas de la carretera, además de ofrecer opciones con transmisión manual hasta la versión Boosterjet.

Su manejo es robusto, cómodo, con muy buena calidad de marcha y con una respuesta destacable del motor, ideal para carretera.
Su rendimiento en ciudad nos dió un promedio de 10 km/lt sin cuidar el acelerador, y en carretera nos dió un promedio de 15 km/lt sin cuidar el acelerador obteniendo la potencia del turbo.

Un aspecto a mejorar es en los materiales y ensamble en algunos lugares del interior.
Pros:
Rendimiento de combustible
Espacio interior
Equipamiento
Relación precio/equipamiento
Contras:
Ensamble
Seguridad en versión GLS
Poca tecnología de punta.
Competidores:
Honda HRV
Kia Seltos
Hyundai Creta
VW T-Cross
Seat Arona
Ford Ecosport
Chevrolet Trax
Jeep Renegade
Precios Marzo 2020:
Versión GLS TM : $316,990 MXN
Versión GLS AUT : $334,990 MXN
Versión GLX AUT: $374,990 MXN
Versión GLX Boosterjet TM: $371,990 MXN
Versión GLX Boosterjet AUT: $389,990 MXN
Versión Boosterjet All Grip: $409,990 MXN
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Video:
Suzuki Ciaz:
La reciente competencia de sedanes subcompactos han dejado en el olvido al único sedán de Suzuki, el Ciaz es un auto con muy buen espacio, gran rendimiento de combustible y diseño atractivo.

El equipamiento es lo habitual en la categoría con pantalla táctil con Android Auto y Apple Car Play, cámara de reversa con sensores, llave inteligente, aire acondicionado automático y salidas de aire acondicionado traseras.

Su gran rendimiento de combustible nos arrojó una cifra máxima de 18.5 km/lt en carretera y 12-13 km/lt en ciudad.
Un aspecto a mejorar en este sedán japonés es en seguridad, ya que sólo ofrece dos bolsas de aire frontales con frenos ABS, EBD y asistente de frenado sin control de estabilidad.

El segundo aspecto donde no destaca es en la incorporación de una transmisión automática de 4 velocidades, una CVT sería una gran mejora, mientras que su motor de 100 caballos de potencia es suficiente para ciudad y en carretera con velocidades promedio.
Es recomendable en versiones GLS.
Pros:
Rendimiento de combustible
Espacio interior
Equipamiento
Contras:
Precio versión RS
Seguridad
Transmisión automática de 4 velocidades.
Competidores:
Chevrolet Onix
Nissan Versa
VW Vento
Ford Figo sedán
Toyota Yaris Sedán
Honda City
Precios Marzo 2020:
Versión GLS TM : $249,990 MXN
Versión GLS AUT : $264,990 MXN
Versión GLX TM: $269,990 MXN
Versión GLX CVT: $284,990 MXN
Versión RS TM: $279,990 MXN
Versión RS AUT: $294,990 MXN
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Video:
Suzuki Ertiga:
Un segmento que no había sido totalmente cubierto por algunas marcas es el de Camionetas subcompactas de 7 pasajeros, una categoría para quienes buscan espacio a bajo precio, y Ertiga es una de las mejores opciones.

Su diseño es atractivo, pero donde más destaca es su espacio, debido a que es la más amplia en su rango de precio, empezando por la tercera fila de asientos que es muy adaptable a los pasajeros.
Su equipamiento es atractivo debido a la zona trasera de aire acondicionado y a una calidad de marcha destacable.

Su tren motriz está conformado por un motor de 4 cilindros de 103 caballos y una transmisión de automática de 4 velocidades o manual de 5, no podemos destacar la potencia del motor pero su transmisión automática de 4 es muy elástica y responsiva.
Su rendimiento se ve un poco comprometido con dicha transmisión pero depende mucho de tu estilo de manejo.
En seguridad ofrece dos bolsas de aire, ABS, EBD y control de estabilidad sólo en versión GLX, un punto donde podría mejorar.

Pros:
Precio
Espacio interior
Calidad de marcha
Contras:
Falta de control de estabilidad en versión GLS
Transmisión automática de 4 velocidades.
Competidores:
Toyota Avanza
Honda BRV
Peugeot Rifter 7p
Precios Marzo 2020:
Versión GLS TM : $288,990 MXN
Versión GLS AUT: $301,990 MXN
Versión GLX AUT: $326.990 MXN
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Video:
Suzuki Swift Boosterjet Sport:
Indiscutiblemente, el mejor auto de la marca es el Swift Boosterjet Sport, un subcompacto deportivo con gran personalidad que a cualquiera enamora desde el primer día que lo manejas.

Su mayor atractivo es su motor turbo de 138 caballos de potencia y 170 libras pie de torque, que combinado con su aerodinámica y bajo peso es uno de los mejores deportivos modernos, pero su precio competitivo lo hace aún mejor.

Su estética es digna de un japonés rebelde y su manejo es sumamente adictivo, sumado a su gran equipamiento de confort y de seguridad.
La transmisión manual es muy precisa y corta, sin embargo si quieres ser más rápido, la transmisión automática de 6 velocidades puede resultar más cómoda.

No es perfecto; si lo quieres para usar para viajes con la familia, la cajuela puede resultar pequeña, y la tecnología no se puede decir que es de punta, ya que los espejos eléctricos abatibles sólo se cierran con un botón dentro de la cabina, y los seguros no son sensibles a la velocidad, estos dos últimos puntos se repiten en todos los autos de la marca.
Pros:
Rendimiento de combustible
Potencia del motor
Equipamiento
Relación valor/precio
Contras:
Espacio de cajuela
¡Manejo adictivo!
Competidores:
Renault Sandero RS
Seat Ibiza FR 1.0
Mazda MX-5
Mini Cooper 3 Cil.
Precios Marzo 2020:
Versión TM : $329,990 MXN
Versión AUT : $344,990 MXN
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Video:
Suzuki S-Cross:
El último vehículo de la marca que hemos manejado para así completar las pruebas de la gama completa de Suzuki, fué la S-Cross, otra gran Crossover que ofrece un enfoque un poco más familiar y simple.

Su manejo es confortable, de gran desempeño y con un rendimiento suficiente para no preocuparse mucho por el combustible durante varios kilómetros, en ciudad nos arrojó un promedio de 9-10 km/lt.

Su equipamiento es superior a su hermana Vitara, con aire acondicionado bizona, techo panorámico, además de sensores frontales, laterales y cámara de reversa.
Su distancia entre ejes es 10 centímetros mayor a vitara, de esta manera la cajuela además de ser versátil, es un poco más amplia.

El único punto donde podría mejorar es el precio, que si bien no es gran diferencia con respecto a su hermana Vitara, si es más alto y no ofrece tracción integral.
Pros:
Rendimiento de combustible
Espacio interior
Equipamiento
Contras:
Precio
Poca tecnología de punta.
Ensamble.
Competidores:
Honda HRV
Kia Seltos
VW T-Cross
Seat Arona
Ford Ecosport
Chevrolet Trax
Jeep Renegade
Hyundai Creta
Precios Marzo 2020:
Versión GLX TM : $359,990 MXN
Versión Boosterjet AUT : $399,990 MXN
Precios sujetos a cambios sin previo aviso.
Video:
Conclusiones:
Su ensamble y materiales no destacan en la marca Suzuki, sin embargo en el rendimiento de combustible y en el manejo la mayoría destacan, en conclusión si es una marca recomendable.
Video: