
En vías de la situación actual que ha puesto en duda el futuro de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, el presidente de la junta operativa de la alianza y de Renault, Jean-Dominique Senard, anunció una estrategia conjunta para producir vehículos y así mejorar la rentabilidad de las tres marcas;
“La Alianza es una asociación estratégica y operacional única en el mundo automotriz y nos brinda una fuerte ventaja en el -siempre cambiante- panorama automotriz global” aseguró.
Dicha estrategia incluye en sus términos:
- Impulsar aún más la estrategia de estandarización de la Alianza, desde plataformas hasta partes superiores;
- Por segmento de producto, enfocarse en un vehículo ‘madre’ (automóvil líder) y vehículos hermanos diseñados por la empresa líder, con el apoyo de los equipos de los seguidores;
- Asegurar que los vehículos líderes y seguidores para cada marca se produzcan utilizando la configuración más competitiva, incluida la producción en grupo, cuando corresponda;
- Continuar construyendo sobre el intercambio de productos en vehículos comerciales ligeros (LCV), donde el modelo líder-seguidor ya esté aplicado.

En cuanto a las actualizaciones del portafolio de productos de las empresas seguirán el esquema líder-seguidor, y tanto los vehículos líderes como los seguidores se producirán utilizando las configuraciones más competitivas. Por ejemplo:
- La renovación del segmento C-SUV post 2025 lo liderará Nissan, en tanto la futura renovación del segmento B-SUV en Europa lo dirigirá Renault.
- En Latinoamérica, la plataforma de productos B se racionalizarán, evolucionando desde cuatro variantes a sólo una para productos Renault y Nissan.
- En el Sudeste de Asia y Japón, los miembros de la Alianza buscarán oportunidades selectas bajo el mismo esquema, como la colaboración de los autos Kei entre Nissan y Mitsubishi Motors.

En términos de eficiencia tecnológica, los miembros de la Alianza continuarán capitalizando los activos existentes para garantizar que cada miembro de la compañía continúe compartiendo la inversión en plataformas, trenes motrices y tecnologías. Este intercambio ha demostrado su eficiencia en el desarrollo del tren motriz y la plataforma, permitiendo el lanzamiento exitoso de la plataforma CMF-B para el Renault Clio y el Nissan Juke, así como la plataforma Kei para los autos Nissan Dayz y Mitsubishi eK Wagon. Las plataformas CMF-C/D y CMF-EV serán las próximas.

El esquema líder-seguidor se extenderá desde las plataformas y trenes motrices a todas las tecnologías clave, con el liderazgo asignado de la siguiente manera:
- Conducción autónoma: Nissan
- Tecnología para autos conectados: Renault liderará plataformas basadas en Android y Nissan en China
- E-body, el sistema central de la arquitectura electro-electrónica: Renault
- e-PowerTrain (ePT): CMF-A/B ePT – Renault; CMF-EV ePT – Nissan
Este nuevo modelo de negocio permitirá a las compañías miembro, sacar el máximo provecho de su experiencia y competitividad para reforzar la Alianza en su conjunto, en un entorno automotriz global radicalmente cambiante.