
La nueva modalidad de lanzamientos virtuales ha llegado a la marca alemana, y ahora desde Brasil se ha lanzado un nuevo SUV compacto de enfoque deportivo, el cual está pensado para el mercado de américa del sur, indicador de que la veremos próximamente en México.
Plataforma y dimensiones.

El nuevo Nivus está basado en la plataforma modular MQB-A0 que usan el Polo de Europa, Virtus y T-Cross.
Sus dimensiones son: 4.266 mm de largo, 1.757 mm de ancho, 1.493 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.566 mm. La cajuela tiene una capacidad de 415 litros.
Diseño.

El nuevo SUV de Volkswagen es el resultado del desarrollo del nuevo lenguaje de diseño de la marca desde 2017, sin embargo el nuevo Nivus será el acercamiento para latinoamérica del nuevo diseño de marca de Volkswagen, con una imagen más moderna, nueva actitud y más cercana a la gente.

El diseño de Nivus se define como innovador, atractivo y funcional, enfocado al publico que gusta de autos deportivos pero que busca una SUV para viajes confortables, además su personalidad de Nivus es más robusta y de lineas llamativas.

El pilar C es el lado más llamativo del SUV, ya que su diseño estilo coupé lo convierte en un vehículo atlético y moderno, todo en conjunto con los rines de 17 pulgadas y fascias más pronunciadas.
Tecnología
Una prueba de que Volkswagen se está reinventando, es el hecho de que el Nivus da puerta de entrada a la nueva teconolgía de conectividad de Volkswagen con el VW Play, con una pantalla táctil de 10″ además de un clúster digital (Digital cockpit) de 10″.

En el sistema VW Play será posible descargar app’s de audiolibros, de música etc., además de ser el primer vehículo fabricado en Brasil que incorpora el sistema de conectividad para Smartphones inalámbrico.
Además la cajuela también puede ser abierta mediante la pantalla táctil.

Mecánica
Una de sus ventajas que ofrece el nuevo Nivus es el rendimiento de combustible, ya que incorpora el nuevo y famoso motor 200 TSI Flex-Fuel de tres cilindros con 1.0 lts de desplazamiento con inyección directa de combustible que ofrece una potencia nominal de 128 caballos y un torque de 20.4 m.kgf (147 lb-ft), cuando se alimenta con etanol. Este motor se fabrica en la planta de São Carlos (SP) y actualmente se utiliza en los modelos Polo, Virtus y T-Cross,
Dicho motor se acopla a una transmisión automática de seis velocidades.
Seguridad

En la seguridad, Nivus brindará sistemas activos como detector de fatiga, control crucero adaptativo, freno de emergencia, además de los sistemas ya estándares en el segmento como lo son, seis bolsas de aire, control electrónico de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, cámara de reversa, y ISOFIX. Además Nivus tendrá de serie luces LED tanto en las luces de día (DRL), traseras y en las principales.
Realidad virtual aumentada
Otra de las grandes novedades que vienen con este nuevo Nivus, es el lanzamiento de la aplicación web que permite realizar un recorrido virtual del vehículo, el DDX (Digital Dealer Experience), con una vista en 3D del vehículo, dicha aplicación permitirá conocer el vehículo en realidad aumentada, se pueden abrir las puertas, recorrer el interior completo, entre otros. Este sistema también estará dentro de los concesionarios con una pantalla táctil.
Fabricación y venta en el mundo.

El nuevo Nivus se fabricará inicialmente en la planta de Anchieta en São Bernardo do Campo en São Paulo, Brasil. Para el mercado Europeo se pretende iniciar la manufactura hasta 2021.
Para el mercado mexicano llegará con manufactura brasileña aproximadamente a inicios de 2021. Hasta ahora no se han confirmado precios, pero calculamos que su precio estará ubicado en el rango de los $300 mil a $400 mil pesos mexicanos, pero hay que esperar hasta el primer semestre del 2021.