
Uno de los autos que marcó un hito en la historia del segmento compacto premium, es la versión sedán del A3. Ahora, llega la segunda generación que debido a la gran innovación que incorpora este nuevo sedán seguramente robará cámara.
Una de las principales innovaciones es la incorporación de tecnología Mild Hybrid, además de los sistemas de asistencia a la conducción y conectividad del auto, de la cual hablaremos más adelante.
Diseño

Es la parte frontal presenta un aspecto más largo, deportivo y elegante con sus nuevos faros muy al estilo de eTron o de la nueva Q3, en los cuales se incorpora la nueva tecnología Matrix LED con luces diurnas digitales.

La parrilla single frame le otorga un aspecto más robusto y auténtico, y en la parte inferior de la facia resaltan unos marcos en color plata de un aspecto elegante.

En la parte lateral los blisters quattro hacen del A3 una carrocería robusta y deportiva, que junto con el captador de luz, crean un efecto intenso de luces y sombras. En la parte trasera resalta la silueta tipo coupe que desciende de forma dinámica desde el pilar B, además incluye de forma opcional un spoiler trasero de acabado carbono.
El diseño cuidadosamente rediseñado le otorgó una mayor eficiencia aerodinámica dando como resultado un coeficiente de 0.25, 0.04 puntos mejor que su antecesor, esto se logra debido a la integración de lamas situadas tras la parrilla que regulan el flujo de aire de acuerdo a la situacion.
También se integra el nuevo diseño de espejos laterales y un nuevo sistema de refrigeración activa de frenos.
Digitalización.

Además de su gran diseño exterior, el nuevo A3 Sedán presenta un nuevo diseño interior, con ángulos más rectos, y materiales dignos de un premium.

Desde la integración de su nueva pantalla de 10.1 pulgadas y ligeramente inclinado hacia el conductor, hasta su cockpit digital en todas las versiones de 10.25 pulgadas o una opcional de 12.3 pulgadas con tres modos de visualización, destacando el modo deportivo con elementos inclinados y diseño dinámico. Existe la posibilidad de integrar de forma opcional un Head Up Display que muestra información relevante al conductor.

La pantalla central MMI de 10.1 pulgadas incorpora la tercera generación de infoentretenimiento (MIB 3), en el cual integra una conexión a internet mediante LTE Advanced además de un punto de acceso Wi-Fi para conectar dispositivos móviles a la red de internet. Este sistema cuenta con conexión Android Auto y Apple Car Play de serie.
Entre los servcios del sistema MMI, incluye información en linea del estado del tráfico, noticias además de una comunidad de fotografías de los sitios de interés.

El acceso al A3 Sedan 2021, puede ser mediante la llave Audi Connected Key o mediante el Smartphone Android, además de tener seis ajustes personalizables para diferentes usuarios, en los cuales se puede elegir entre la posición de los asientos, la climatización y el sistema multimedia.
Asistencia a la conducción.

Este nuevo sedán incorpora el sistema Audi Pre Sense Front, que utiliza una cámara en el retrovisor interior y que combinado con el radar frontal, previene accidentes mediante el asistente anti colisiones, el sistema de conducción adaptativa, y además incluye un asistente de eficiencia que notifica cuando es recomendable levantar el acelerador, este sistema evalúa la información del sistema de navegación.
Motores

Para el mercado europeo, el nuevo A3 sedán llevará un motor diesel, además de dos motores a gasolina, los cuales se espera lleguen a Norteamérica.
Para los de gasolina, el primero es el 35 TFSI, 1.5 litros cuatro cilindros que otorga 150 caballos de potencia, disponible en cambio manual de seis velocidades o automático de siete S tronic. En esta mecánica se incorpora el sistema de desconexión de cilindros y el nuevo sistema Mild Hybrid de 48 voltios, el cual le otorga 50 Nm (36.9 lb-ft) de torque extra para los arranques desde cero, o en aceleraciones en bajas velocidades, además de proporcionar un mayor rendimiento de combustible, todo dirigido a las ruedas delanteras.

El segundo motor a gasolina es de tres cilindros de 1.0 litros TFSI que otorga 110 caballos de potencia, y también incorpora el sistema Mild Hybrid y una transmisión de doble embrague, y una transmisión manual de seis velocidades.
En cuanto a los motores Diesel, se ofrecerán con un desplazamiento de 2.0 litros y dos potencias, el primero de 116 caballos de potencia y el segundo de 150 HP, incorporado a una transmisión manual de seis velocidades o automática S Tronic de siete velocidades, con un nueva palanca de tecnología shift-by-wire.

Suspensión

La suspensión de este sedán esta optimizada para una conducción confortable y deportiva, mediante la incorporación del sistema central de control modular dinámico de estabilidad. De forma opcional se puede optar por una suspensión deportiva o por otra con control de amortiguación, en los cuales se puede ajustar su dinámica mediante el Audi Drive Select através de sis distintos modos de conducción.
Sus competidores son el nuevo BMW Serie 2 y el Mercedes-Benz Clase A sedán.
Se estima que el nuevo Audi A3 Sedán llegue a México en 2021, mientras que en Europa, las unidades de preventa serán entregadas este verano.
Interior Luggage compartment Interior Detail