¿Como funciona el Sistema de estabilización activa de Audi eWS?

Las SUV son favoritas para los clientes debido a las soluciones prácticas que ofrecen, como la amplitud del habitáculo, las tecnologías de vanguardia y hasta los potentes motores, sin embargo, uno de los grandes retos para que una SUV tenga manejo deportivo y seguro a altas velocidades, es reducir en lo más mínimo el balanceo de la carrocería pero sin dejar atrás el confort, y Audi ya encontró la solución, con un sistema de estabilización activa electromecánica del balanceo (eWS).

Las barras de torsión pasivas ayudan a controlar el balanceo de la carrocería en curvas, pero cuando las condiciones son extremas, estos sistemas pasivos pierden efectividad, así que con esta nueva estabilización electromecánica de balanceo y con la ayuda de sensores, es posible reducir al mínimo el balanceo sumando confort, permitiendo que los muelles y amortiguadores trabajen de manera independiente en cada rueda.

Este sistema está incorporado a unas nuevas barras estabilizadoras, y mediante potentes actuadores controlan el balanceo en función de la situación de la conducción, esto resulta en un alto nivel de confort en linea recta, al mismo tiempo que otorga una gran dinámica lateral y en una reducción en el balanceo de la carrocería en curvas.

Electromechanical active roll stabilization

Este nuevo sistema ofrece una alta eficiencia energética ya que es alimentado por el sistema de 48 volt Mild Hybrid del vehículo, y por ser un sistema eléctrico no requiere mantenimiento a diferencia de un sistema hidráulico.

El sistema consta de dos barras estabilizadoras, una en caja eje y cada una divididas en dos mitades, las cuales están conectadas por un motor eléctrico entre ellas.

Este motor eléctrico hace girar las dos mitades en direcciones opuestas para generar una torsión para contrarrestar el movimiento de la carrocería y reducir el balanceo, para generar dicha torsión, el motor está conectado a un engranaje planetario de tres etapas, consiguiendo una torsión de hasta 1,200 Nm.

El sistema recibe las órdenes a través de las unidades de control, una para eje delantero y otra para eje trasero, que forman parte de la plataforma electrónica de chasis, el cerebro de todo el sistema.

El sistema usa los datos de la velocidad, altura de la carrocería y movimientos del balanceo y cabeceo, adherencia de la superficie o asfalto, además de condiciones como el subviraje o sobreviraje.

El suministro eléctrico de 48 volts, además de reducir el uso de partes hidraulicas y reducir el mantenimiento, los motores eléctricos pueden funcionar como generadores de energía con el movimiento de la suspensión que se almacena en las baterías de iones de litio del sistema semi híbrido.

Beneficios y pruebas.


El sistema eAWS reduce el balanceo de la carrocería, proporcionando una conducción más deportiva y más segura, además de mejorar la precisión de la dirección de las ruedas.

Los modelos Q más grandes de la marca de los cuatro aros, son los más adecuados para el eWS, debido a su altura y geometria SUV.

Este sistema ya fué probado al límite por el piloto Frank Stippler en otoño de 2019. El piloto profesional, que ese año ganó por segunda vez las 24 Horas de Nürburgring con Audi, estableció un nuevo récord de vuelta rápida para vehículos SUV de producción en los 20,832 kilómetros del circuito situado en la región de Eifel, como parte del programa de desarrollo del Audi RS Q8, al parar el cronómetro en un tiempo de sólo 7:42 minutos.

También es muy solicitado por nuestros clientes, el 40% de los que han solicitado uno de los modelos de la gama Q en los que está disponible se inclinan por este sistema.

Video:

Deja un comentario