
En una presentación muy artística, con sana distancia y extraordinaria, la marca del tridente nos presentó algo que realmente vale la pena hablar, y es que el nuevo deportivo MC20 recibe la herencia del MC12 y además es desarrollado y construido en su totalidad por la marca italiana integrante de la familia FCA.

El nuevo MC20 fué desarrollado durante 24 meses, y fué totalmente concebido por Maseratti, desde el diseño, plataforma y motor en la planta de Modena, Italia.
Diseño:

Su diseño es totalmente herencia del MC12, su característico diseño minimalista con un frente pronunciado hacia al frente y abajo, una gran parrilla con el logotipo de la marca, además de unos faros LED que denotan una clara evolución de Maserati y transición a lo más actual de tecnología,

En los laterales destaca su silueta depotiva, pero una de las más grandes novedades en la incorporación de las puertas tipo mariposa, que ademas de otorgar belleza, son funcionales para mejorar el acceso al deportivo tridente. Justo detrás de las puertas, se encuentran unas entradas de enfriamiento para el motor, por que debemos resaltar que el nuevo MC20 es de motor central/trasero.

La parte trasera (la favorita) lleva totalmente la firma Maserati con unas luces largas, planas y muy discretas, acompañadas del logotipo Maserati en el centro. En la parte baja se acoplan dos salidas de escape y un difusor trasero.
Para la eficiencia aerodinamica, MC20 incorpora unas entradas de aire frontales sobre el capó, y a un costado bajo las puertas.
Interior:

Si interior resulta ser minimalista, destacando la fibra de carbono en las partes bajas y superiores del volante, en la consola central y sobre el cluster totalmente digital.
Existe alcántara en la cabina, como en el volante, parte central del tablero y en las ventilas de aire acondicionado del conductor.

Los controles de la transmisión son a través de una serie de 3 botones, Drive/Manual, Reversa, y una perilla para los modos de conducción (GT/SPORT/CORSA, WET y ESC OFF), y debajo de ellos se encuentran los controles de las ventanas eléctricas, seguros del auto y más abajo el control de volumen del audio.
Hablando del sistema de entretenimiento, incluye una pequeña pantalla táctil de 10″, donde se controla todo, desde el audio, navegación, climatizador y los modos de conducción.

En el volante se encuentran los botones de encendido del motor, el Launch Control, controles de audio y control crucero.
Tren motriz y desempeño:

Sin duda, lo más importante está debajo del capó.

El MC20 usa un motor V6 Twin Turbo con tecnología de Fórmula 1 que arroja una potencia de 620 bhp, (a las ruedas), un torque de 730 Nm, y una relación peso/potencia de 2.33 kg/hp, con un peso total de 1,500 kgs, la tracción del MC20 es trasera con diferencial bloqueable, no habrá tracción integral, la transmisión es automática de 8 velocidades sin posibilidades de una transmisión manual.

Ofrece un 0 a 100 km/h en 2.9 segundos, y hasta 200 km/h en 8.8 segs.

Los discos de freno son de 380 mm de diámetro de cuatro pistones, con opción a 390 mm, ofrece una distancia de frenado de 100 a 0 km/h en 33 mts, un coeficiente aerodinámico de 0.38.

Los neumáticos son 245/35 ZR para el eje delantero, y 305/30 ZR para el eje trasero de la tracción.

El MC20 mide 4,669 mm de largo, 1,965 de ancho y 1,221 de altura, con una distancia entre ejes de 2,700 mm, y su peso total es de 1,500 kgs.

La producción está programada para antes de que termine el año, y desde el 9 de septiembre ya se aceptan reservaciones del modelo, los precios rondan los 200,000 dólares en versiones de entrada.