¿Quien dijo que un Wrangler no podría ser deportivo?

La marca americana, recientemente presentó un concepto de lo que sería la respuesta a la Ford Bronco, incluso, en palabras de Jim Morrison, responsable de la marca Jeep – FCA Norteamérica comentó: “Cuando presentamos el 392 concept, los detractores pensaban que sólo estábamos haciendo ruido, y que nunca lo produciríamos, pero los fanáticos más leales, esperaban los días para el anuncio del inicio de producción”.
Y es que, el Rubicon 392 (392 pulgadas cúbicas) significa el regreso de un motor V8 como opción de fábrica tras 40 años de ausencia.
Motor

El nuevo motor del Wrangler Rubicon 392, es un V8 de 6.4 litros de desplazamiento, que otorga unos nada despreciables 470 caballos de potencia y 470 libras-pie de torque, todo acoplado a una transmisión automática TorqueFlite de 8 velocidades y a una caja de transferencia permanente.
Con esos datos, se puede hacer un 0 a 100 km/h en sólo 4.5 segundos y realizar un cuarto de milla en 13 segundos.
No hay que olvidar que el modelo más icónico de Jeep es un todoterreno, y es el que mejores capacidades tiene fuera del asfalto con su capacidad Trail Rated, y para ello Wrangler Rubicon 392, usa ejes Dana 44 de grueso calibre para trabajo pesado con diferenciales de bloqueo electrónico, caja de transferencia activa de dos velocidades Selec-Trac, barra estabilizadora electrónica delantera, un ratio de transmisión de 3.73, bloqueo de convertidor de torque, kit de elevación de 2 pulgadas y neumáticos de serie de 33 pulgadas con rines con beadlock en color bronce de 17 pulgadas.

Su altura al suelo es de 10.3 pulgadas con articulación de la suspensión y maniobrabilidad mejoradas, ángulos de aproximación, ventral y de salida de 44.5°, 22.6° y 37.5°, respectivamente, y una capacidad de vadeo de hasta 32.5 pulgadas de profundidad.

Su altura al suelo es de 10.3 pulgadas con articulación de la suspensión y maniobrabilidad mejoradas, ángulos de aproximación, ventral y de salida de 44.5°, 22.6° y 37.5°, respectivamente, y una capacidad de vadeo de hasta 32.5 pulgadas de profundidad.

Con esta mecánica 392, es posible realizar un manejo off-road sin tanto esfuerzo, a bajas revoluciones, y una máquina de gran velocidad en el asfalto.
El motor V-8 utiliza un bloque de cilindros en hierro fundido y cabezas de aluminio, apoyado por un colector de admisión activo, distribución de válvulas variable, dos bujías por cilindro, válvulas de escape con relleno de sodio, válvulas de entrada e inyectores de aceite para la refrigeración del pistón. También dispone de un cárter de desagüe trasero, un alternador de montaje alto y colectores de escape de flujo libre.

Si del rendimiento de combustible hablaramos, el Jeep Wrangler Rubicon 392, integra un sistema de desactivación de cilindros (Fuel Saver Technology) el cual puede apagar hasta cuatro cilindros de los ocho disponibles.
Además, en el cofre incorpora una toma de aire funcional que ayuda a proporcionar air más frio y más denso al motor. Con la tecnología Hydro-Guide, un sistema de tubos en tres niveles con varios drenajes, incluyendo un punto de drenaje en un único sentido ubicado en la caja de aire, permite desalojar hasta 15 galones de agua por minuto evitando que se mezcle con el aire que entra, además de un conducto secundario adosado a la estructura del cofre ayudaría en caso de que la toma principal sea obstruida por lodo o nieve.
Para el escape de puntas cuádruples, se incluye un sistema de escape doble con válvulas activas a través de un botón o automáticamente si la demanda lo requiere.

Un motor más grande y potente requiere de un chasis y un sistema de frenado reforzado, y el 392 incluye rieles del cuadro mejorados, brazos de control superiores delanteros y cilindros de la dirección de hierro forjado, además de unos frenos de alto rendimiento
El diseño característicos del Wrangler se mantiene, sin embargo con el 392 se pueden elegir las nuevas medias puertas para un manejo al aire libre.
Para dar identidad al nuevo modelo, lleva detalles en color bronce en los emblemas Rubicon, las cubiertas de los ganchos de remolque delanteros y traseros y en el contorno del distintivo “Fox Shocks” de los amortiguadores, y un distintivo “392” en los laterales.
El interior exhibe una original costura en bronce que contrasta con la tapicería de cuero negro dominante, asientos de cuero con leyendas Rubicon 392 integradas, el cuadro de relojes recibe nueva numeración y nuevo diseño. Y por si fuera poco, el volante de cuero deportivo cuenta con paletas de cambio para la rápida gestión de la transmisión.

Incorpora el sistema Uconnect con pantalla táctil de serie de 8.4 pulgadas, páginas Off-Road de Jeep, para monitorear la oscilación, el balanceo, la altitud, las coordenadas GPS, la distribución de la fuerza, entre otros datos.
El Jeep Wrangler Rubicon 392 está disponible en 9 colores exteriores: negro (Black), blanco brillante (Bright White), Rojo (Firecracker Red), granito (Granite Crystal Metallic,) naranja (Punk ’n Metallic), verde militar (Sarge Green Metallic), granate (Snazzberry Metallic), gris (Sting-Gray Metallic) y plata (Billet Silver Metallic). El interior es negro.
El Jeep Wrangler Rubicon 392 incluye 11 elementos de serie Premium que, normalmente, vienen como opción en la gama Wrangler:
· Interior de cuero
· Grupo de infoentretenimiento
· Banco de interruptores eléctrico HD
· Techo duro del color de la carrocería
· Salpicaderas en el color de la carrocería
· Grupo de defensas de Acero
· Grupo de Iluminación LED
· Grupo de Tiempo Frío
· Acceso remoto por proximidad
· Grupo de Seguridad
· Grupo de Seguridad Avanzado
Además de disponibilidad de accesorios Mopar exclusivos del modelo.
El Jeep Wrangler Rubicon 392 2021 saldrá a la venta en el primer trimestre de 2021.