El sedán más famoso de la marca ha llegado a su quinta generación, con un diseño inspirado en su recién presentado hermano mayor Clase S y Clase E, con herencia tecnológica nunca antes vista en un sedán compacto de lujo.
El nuevo Clase C es 64 mm más largo, 10 mm más ancho, 9 mm más bajo, pero con una distancia entre ejes más amplia con 25 mm, para el sedán.
La variante Estate (Wagon) es 49 mm más largo, 10 mm más ancho y 7 mm más bajo, más los mismos 25 mm más de distancia entre ejes.
Diseño
Como podría esperarse, el Clase S fue gran inspiración para el diseño de esta nueva generación, mediante un juego de luces en la carrocería que denota movimiento aún con el auto detenido. Por el frente destaca una parilla más vertical al piso y más elegante, nuevo diseño de faros con tecnología de iluminación Digital Light de última generación y una fascia con grandes entradas de aire.

En la parte alta, el parabrisas y el habitáculo recibieron una nueva ubicación más atrasada, denominado “ca-backward-design” como proporciones clásicas.
En la parte posterior, estrena un nuevo diseño de calaveras dobles por primera vez en el modelo, con una vista muy limpia y nuevos escapes rectangulares en la fascia.
Interior
En el interior destaca la integración de una pantalla dispuesta de manera vertical de 12.3 pulgadas para modelos tope de gama y 10.25 pulgadas para el resto, con tecnología MBUX (Mercedez-Benz User Experience) de segunda generación.
El tablero está inspirado en las alas de los aviones en la parte superior, con una pantalla detrás del volante para la instrumentación del vehículo.
En la consola central, destaca un acabado cromado con superficies lisas, en combinación con la piel de la superficie superior y el descansabrazos central.
Las puertas reciben nuevos detalles iluminados, además de los característicos controles de los asientos, bocinas del sistema de audio Burmester con modernos revestimientos.
Motores
Uno de los factores en los que destaca esta nueva generación de Clase C es la integración de motores electrificados en todas las variantes, independientemente si es a gasolina o Diesel, desde hibridación ligera, hasta híbridos enchufables.
En estos nuevos motores se actualiza el diseño del turbo a doble entrada con unión transversal de flujos, traído directamente de la colaboración del desarrollo de motores en la fórmula 1.
Los motores a gasolina van desde los 170 caballos de potencia hasta los 258 caballos, además de un boost adicional de 15 kW de potencia y 200 Nm de torque adicional, debido a la integración del alternador arrancador alimentado con un sistema de 48 volts, que otorga una aceleración más precisa antes de que el turbo pueda girar con los gases de escape.
Los híbridos enchufables vendrán con una autonomía eléctrica de unos 100 kilómetros con una batería de 55 kW.
Los motores a Diesel van desde los 200 caballos hasta los 265 caballos de potencia con un par máximo de 440 Nm.
Todos los modelos están equipados con una transmisión automática mejorada de nueve velocidades 9G-TRONIC.
Suspensión y dirección.
La plataforma mejorada integra una suspensión delantera de cuatro brazos y un eje trasero multibrazo, que además estrena en el Clase C una dirección trasera de hasta 2.5 grados, disminuyendo el ángulo de giro en 43 centímetros hasta un valor de 10.64 metros de diámetro de giro.
La dirección trasera funciona de forma invertida a las ruedas delanteras a menos de 60 km/h, y a partir de los 60 km/h giran en el mismo sentido de las ruedas delanteras para un manejo más dinámico.
En seguridad, destaca la integración de sistemas PRE-SAFE, que inflan unas bolsas en los asientos de forma interna, para alejar al conductor del peligro en impactos laterales, además de una bolsa de aire central lateral para los ocupantes delanteros para evitar que los ocupantes choquen entre sí, pero sólo para modelos de Europa.
Las reservas para este nuevo sedán comienzan el 30 de marzo y las entregas se realizaran en verano de 2021.