
Hyundai anunció la llegada de una nueva era de vehículos eléctricos, y ahora lo hace efectivo con el nuevo IONIQ 5, un nuevo “CUV” mediano, que no es más que un vehículo con carrocería compacta pero el espacio de una SUV de grandes dimensiones, teniendo en total 3,000 mm de distancia entre ejes, 100 mm más que el SUV mediano Palisade.
Diseño

Con este nuevo CUV eléctrico, la marca estrena un nuevo diseño de faros de forma rectangular, además de un nuevo capó tipo almeja que optimiza la aerodinámica del vehículo. Las formas delantera y trasera, la marca nos presenta un nuevo ejemplo de diseño de “Dinámica Paramétrica”, que se vio por primera vez en la nueva Tucson 2022, que será presentada próximamente. En el pilar “C” su forma está inspirada en el concepto EV ’45’ de 2019.

Los neumáticos de 20″ tienen un diseño aerodinámico que complementa al estilo del IONIQ 5.

En el interior presenta el concepto “Living Space”, con una nueva consola móvil “Universal Island”, que junto con el piso plano, permite una mayor movilidad dentro del auto.
Los asientos son reclinables electrónicamente con un ángulo óptimo para una sensación de ingravidez, además de su grosor disminuido para una mejor optimización del espacio trasero, además muchos de los elementos internos están fabricados con materiales ecológicos de origen sostenible, como botellas de PET, hilos de origen vegetal e hilos de la lana natural. El cliente podrá elegir entre nueve colores exteriores y tres interiores.
Propulsión eléctrica.

La nueva era eléctrica de Hyundai, incluye el desarrollo de una nueva plataforma modular eléctrica, que permite la larga distancia entre ejes, y una autonomía alargada gracias a sus baterías de 58 kWh o 72.6 kWh y un motor delantero con tracción 2WD o dos motores uno en cada eje (AWD) elegible en su variedad de versiones.
La autonomía prometida en ciclo WLTP es de 470 a 480 kilómetros en versiones 2WD con batería de 72.6 kWh, y una potencia total de 225 kW con 605 Nm de torque en su versión tope de gama (AWD), el cual llega de 0 a 100 k/h en 5.2 segundos.
El tipo de carga permitida es de 400 y 800 volts, y es posible cargar del 10% al 80 % en sólo 18 minutos, además de una nueva función V2L que permite cargar dispositivos de alta potencia como scooters, bicicletas o equipos de campamento mientras se esta en movimiento, o con el auto detenido a un máximo de 3.6 kW de potencia con dos puertos disponibles.
Tecnología y conectividad

En el interior se encuentra su nueva pantalla de táctil de infoentretenimiento de 12 pulgadas y otra detrás del volante también de 12 pulgadas, configurable al gusto del usuario, además de un nuevo AR HUD (pantalla de visualización frontal de realidad aumentada) en el parabrisas que proporciona información detallada de la navegación, seguridad, y alrededores a través del parabrisas evitando mayores distracciones.
Su nuevo sistema de seguridad Highway Driving Assist 2 (HDA 2) incorpora sistemas como, control de velocidad del vehículo, distancia de seguimiento, y mantenimiento de carril centrado, y asistencia de cambio de carril.
Entre asistencias adicionales incluye, la asistencia para evitar colisiones con detector de peatones y ciclistas (FCA), incluso en cruces o con algún objeto detectable en sentido contrario. Otra asistencia es el asistente de limite de velocidad inteligente (ISLA) que detecta y ajusta la velocidad límite del camino, y asistente de luces altas, que evita deslumbrar a los demás conductores.

Adicional, incorpora Surround View Monitor con cámaras incluidas, asistente de estacionamiento y sensores de tráfico trasero cruzado con asistencia de frenado.
El Hyundai IONIQ 5 es sólo el inicio del futuro de la marca coreana para dar paso al nuevo IONIQ 6, un sedán eléctrico e IONIQ 7, una nueva SUV eléctrica.