
El Honda City hasta modelos 2020, fue un auto muy solicitado por los trabajadores de transporte por plataforma, ya que tenía muchos atributos, gran espacio, buen desempeño, y sobre todo, gran rendimiento de combustible, y esta nueva generación tiene todos esos atributos pero, se suma su nuevo y completo equipamiento de seguridad.
La nueva plataforma la comparte con el Fit de nueva generación y aumenta el largo del vehículo 105 mm más, 53 mm más ancho y 8 mm más bajo, con la misma distancia entre ejes de 2,600 mm.
Diseño

La evolución del diseño se nota teniendo conocimiento que es una nueva plataforma, desde el frente con su nueva parrilla con acabado en cromo que nos recuerda al hermano mayor Accord, hasta sus nuevos faros, que para México llegan con iluminación halógena, luces LED DRL, faros traseros y faros de niebla con tecnología LED para la versión Sport la parrilla tiene un diseño más deportivo con acabado en negro, spoiler trasero y espejos con acabado en negro piano.

Los rines son de 16 pulgadas para las versiones Sport y Prime, y de 15 pulgadas para la versión Uniq.

Los faros traseros tienen un diseño más refinado, pero en general la estética exterior no pretende ser un auto deportivo o demasiado llamativo, un receta que viene heredada de sus generaciones anteriores junto con antena tipo tiburón.
Interior

El ensamblado de la planta ubicada en la ciudad de Greater Noida en el estado indio de Uttar Pradesh, se nota con más detalle en el interior, con materiales muy destinados a mercados emergentes y con bajo costo. Del lado del copiloto hay una moldura forrada con material de piel sintético con costuras aparentes y un moldura encima con acabado negro piano, mientras que en el lado de conductor no existen detalles similares, más que sólo plásticos duros igual que en la parte superior del tablero.

Los asientos son tapizados en tela en todas las versiones, con ajuste manual sin soportes laterales. En la fila trasera encontramos ductos de aire acondicionado centrales, descansabrazos central con portavasos y toma corrientes de 12 v, ambos para versión Prime.

Estrena una nueva pantalla en versión Prime de 8 pulgadas con conectividad Android Auto y Apple Car Play, dos puertos USB delanteros, y sistema de sonido de 8 bocinas. En versiones Sport y UNIQ sólo incorpora un sistema de audio de 4 bocinas con conectividad Bluetooth y reproductor MP3 y WMA.

Encontramos un nuevo volante parecido a lo que encontramos en Insight y Accord con controles de audio y control crucero, y paletas de cambio para la transmisión CVT.
Seguridad.
Si bien, el Honda City de salida nunca fue un mal sedán, en seguridad no era un auto competitivo y hasta cierto punto inseguro, debido a que sólo incorporaba dos bolsas de aire frontales, sin ESP, sin embargo en esta nueva generación no es el caso, ahora incorpora dos bolsas de aire frontales, dos laterales SRS y dos bolsas de aire laterales de cortina SCAB además de asistente de estabilidad en sus tres versiones, Honda Lane Watch con cámara de reversa para versión Prime, sin sensores de estacionamiento, frenos de disco delanteros con ABS, EBD y Asistente de arranque en pendientes,
Incorpora anclajes LATCH para sillas de bebé, y cinturones de seguridad para cinco pasajeros con recordatorio de cinturón para las cinco plazas.
Motor

Para esta nueva generación estrena un nuevo motor similar al Fit de salida, con doble árbol de levas (DOHC) de 1.5 litros con una entrega de 107 lb-ft de torque más anticipada a las 4,300 rpm, y una potencia de 119 hp. La primera versión incorpora una caja manual de seis velocidades, y las siguientes dos versiones una caja CVT con modo Sport y cambios simulados al volante.
La respuesta del motor es buena, sin embargo la caja CVT (Que fué la única que probamos), no deja sacar todo el potencial del motor, teniendo sensaciones más lentas en modo Drive, sin embargo en el modo Sport deja exprimir la respuesta con 1,500 rpm más, y la experiencia mejora con las paletas de cambios al volante.
Conclusiones
Si bien, el segmento de los subcompactos cada vez es más competitivo, el Nuevo Honda City es un auto completo con el equipamiento necesario para cubrir las necesidades generales de sus clientes, sin embargo su nivel de precio lo hace el más costoso de la categoría hasta ahora, y esperábamos mejor equipamiento, como sensores, asientos en piel, asientos traseros abatibles ente otros, pero es un auto poco pretencioso con atributos como en comodidad, espacio, rendimiento de combustible, y seguridad con cinco estrellas según la ASEAN NCAP que, desde un punto de vista general son puntos muy importantes para un vehículo de este segmento.