Suzuki Jimny a prueba.

Suzuki Jimny si llegó a México a finales de 2020, y se ofreció una primera preventa de 1,000 unidades que se agotaron en menos de una hora, posteriormente se realizaron unas tres preventas más y también se agotaron en minutos, sin duda es un vehículo anhelo para los amantes del Off Road y de autos pequeños.

Su historia es peculiar, por que a pesar de existir desde los años 70, sólo existen cuatro generaciones, la actual cuarta generación se presentó en 2018 en Japón.

En video se ve más grande de lo que es, ya que es realmente pequeña, tiene un largo de 3,480 mm, 1,645 mm de ancho y 1,720 mm de alto con una distancia entre ejes de 2,250 mm. Si lo comparamos con el Suzuki Ignis, es incluso 220 mm más corto, y tiene 185 mm menos de distancia entre ejes.

El ángulo de ataque es de 37 grados, ángulo ventral de 28 grados, un ángulo de salida de 49 grados, y una distancia al suelo de 210 mm.

La propulsión está a cargo de un motor de 4 cilindros 1.5 litros con una potencia de 102 hp y 96 lb-ft de torque, acoplada a una transmisión manual de 5 velocidades o una automática de 4 vel, tracción ALLGRIP PRO 4X4 con caja de transferencia con 3 modos de manejo 2High, 4 High y 4 low.

Solo existe una versión GLX, la cual sólo es posible elegir la transmisión y el tono bicolor de forma opcional con un precio extra, y en el equipamiento incluye, faros LED con lavador de faros, faros de niebla de halógeno, rines de 15 pulgadas, llave tradicional con apertura remota de seguros, clúster de instrumentos analógico, computadora de viaje, pantalla de 7 pulgadas con Android Auto y Apple Car Play, ventanas eléctricas, aire acondicionado automático, controles de audio al volante, control crucero, espejos con ajuste eléctrico y freno de estacionamiento manual.

En seguridad ofrece, seis bolsas de aire totales, control de estabilidad, control de descenso en pendientes, frenos de disco delanteros con ABS, asistente de frenado, 4 cinturones de seguridad de 3 puntos, y anclajes ISOFIX para sillas de bebe.

Diseño.

Durante todos estos años, su diseño se ha mantenido con una apariencia simple, y expresando resistencia, confiabilidad y capacidades todoterreno, con líneas totalmente rectas, y diseño cuadrado.

La parte trasera conserva su neumático de repuesto expuesto, luces traseras en la fascia, mientras que el portón trasero se abre hacia afuera.

Espacio

El mayo tema de Jimny es el espacio, ya que la cajuela es muy pequeña, o prácticamente no existe, al menos que se abaten lo asientos traseros para aumentar el espacio, aunque no tiene ningún tipo de gancho o red de carga, excepto un puerto de 12 volts.

Incluye un cajón con doble fondo donde caben cosas como, zapatos extras, o la ropa mojada después de un buen chapuzón en el lago.

La herramienta de cambio de neumático está debajo del cajón.

En el asiento del conductor el espacio es cómodo, aunque el asiento no tiene ajuste de altura, y el volante no cuenta con ajuste de profundidad.

Los asientos traseros tienen el espacio suficiente para infantes, o si el conductor no es muy alto, podría caber otro adulto de estatura promedio (1.70 mts), y aunque el espacio no es abundante si existe ajuste de respaldo y cabeceras traseras, además de cinturones, en la consola central, se comparten dos portavasos y un espacio donde cabe un smartphone.

Las puertas no tienen portavasos, y debajo del aire acondicionado existe un buen espacio para colocar el smartphone.

Manejo.

El Jimny está diseñado para viajar en rutas todoterreno, como grava, lodo, terracería piedras etcétera, pero es un auto muy noble de conducir, con dirección suave eléctricamente asistida, pedales suaves, y buena visibilidad, además de que en la ciudad, la suspensión alta toma mucho sentido para pasar los baches sin tantas preocupaciones.

Si el espacio te preocupa, el Jimny no es para ti, pero lo puedes adaptar con diferentes accesorios, como un organizador de objetos, o una canastilla para maletas en el toldo.

Si el espacio no algo que te preocupe, esta todoterreno es cómoda en ciudad, y además tiene muy buen rendimiento de combustible, 12 km/lt en promedio combinado. La suspensión alta si te transmite un balanceo pero sin ser incómodo.

Pero si lo que buscas es una camioneta para viajar en carretera, Jimny es muy inestable a altas velocidades, y la transmisión automática es lenta, al igual que su motor, no es apto para rebases o velocidades a mas de 120 km/h.

Sin embargo, la insonorización es mu buena, y tienen un ensamble de calidad proveniente de Japón.

Conclusiones:

Suzuki Jimny es un vehículo de nicho, con prestaciones específicas, pero en la ciudad encanta su rendimiento de combustible, además todo cliente dueño de Jimny sabe que es muy durable debido a su simpleza mecánica y el prestigio de la marca.

Deja un comentario