El plan de electrificación del nuevo Grupo Stellantis, antes FCA.

Claramente, todas las marcas automotrices en algún momento tendrán que invertir en electrificación para ofrecer autos eléctricos o híbridos en todos los segmentos, tal es el caso de Stellantis, lo que antes conocíamos como FCA, presentó su nuevo plan de electrificación dentro de la próxima década, para ello inaugura el EV Day, donde se habló de todos los detalles del plan EV de cada miembro del grupo, así como de la tecnología, plataformas desarrolladas, modelos a futuro, y la inversión de la red de varga pública, tanto en Europa como en América.

La estrategia de la electrificación de Stellantis es suministrar vehículos avanzados y atractivos para las marcas miembros de la compañía, recurriendo a la experiencia y a asociaciones y proyectos conjuntos para ofrecer tecnología de vanguardia a precios accesibles.

The Jeep® brand is creating the Jeep 4xe Charging Network. (Jeep).

El cliente es siempre prioritario para Stellantis y nuestro compromiso con esa
inversión de 30.000 millones de euros es ofrecer vehículos emblemáticos con el
desempeño, la capacidad, el estilo, el confort y la autonomía eléctrica que se
adapten a la perfección a su vida diaria
”, afirmó Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
La estrategia que adoptamos hoy, se centra en el volumen de inversión adecuado
en la tecnología necesaria para llegar al mercado en el momento preciso, para que
Stellantis impulse la libertad de movimiento de la manera más eficiente, accesible
y sostenible
”.

El grupo con sede en Ámsterdam, Países Bajos, prevé aumentar sus beneficios en los próximos años, aprovechando la creación de Stellantis con grandes marcas automotrices por unos 5,000 millones de euros, a través de la reducción de costos de baterías, reducción de costos de distribución y producción, además de nuevas vías de ingresos como los servicios conectados y futuros modelos de negocio de software, por lo que Stellantis, quiere convertirse en un referente de rentabilidad consiguiendo márgenes sostenibles de ingresos operativos ajustados de doble dígito al mediano plazo.

Además de ello, también ambiciona ser líder del mercado de vehículos de bajas emisiones, LEV. Su objetivo es crecer al 70% en el sector, 10 más de las previsiones del sector.

Para 2030, se pretende tener el 40% de sus portafolio con autos electrificados.

Para lograr su objetivo, el grupo invertirá más de 30,000 millones de euros en 2025 en electrificación y desarrollo de software, incluyendo las inversiones de capital en sociedades conjuntas para financiar actividades.

Esta aplicación de vehículos electrificados incluye a todos los segmentos, incluyendo comerciales, para Europa y Norteamérica, además del suministro de camionetas medianas de batería de combustible de hidrógeno para finales de 2021.

La producción de baterías será a cargo de de cinco giga fábricas de Europa y Norteamérica para poder cubrir toda la demanda, además de la firma de contratos con dos socios productores de litio de salmuera geotérmica para asegurar el suministro de este importante metal.

Sin embargo, esto no serviría de nada si no tuvieran un plan para reducir los costos de los suministros, como el de las baterías como objetivo de un 40% menos, por medio de un diseño optimizado de los módulos, simplificar el formato de ellos, aumentar el tamaño de las celdas y actualizar la química de las baterías.

El cliente es lo más importante para Stellantis.

El cliente siempre es lo más importante, y es que no serviría de nada todo este plan si los productos no tienen precios competitivos, para ello los nuevos productos electrificados prometen tener los mismos precios que un auto de motor térmico.

Ante ello, cada uno de los 14 miembros de Stellantis tiene un compromiso de ofrecer soluciones de electrificación total de máxima calidad y con un ADN mejorado en cada una de ellas, cada marca comercial tiene un enfoque que se expresa particularmente en cada una:

·       Abarth – “Heating Up People, But Not the Planet”

·       Alfa Romeo – “From 2024, Alfa Becomes Alfa e-Romeo”

·       Chrysler – “Clean Technology for a New Generation of Families”

·       Citroën – “Citroën Electric: Well-Being for All!”

·       Dodge – “Tear Up the Streets… Not the Planet”

·       DS Automobiles – “The Art of Travel, Magnified”

·       Fiat – “It’s Only Green When It’s Green for All”

·       Jeep® – “Zero Emission Freedom”

·       Lancia – “The Most Elegant Way to Protect the Planet”

·       Maserati – “The Best in Performance Luxury, Electrified”

·       Opel/Vauxhall – “Green is the New Cool”

·       Peugeot – “Turning Sustainable Mobility into Quality Time”

·       Ram – “Built to Serve a Sustainable Planet”Commercial Vehicles – “The Global Leader in e-Commercial Vehicles”

En cuanto a las autonomías resulta un gran desafío para que el consumidor para las marcas, ya que es en factor de decisión para el consumidor, en ese sentido la compañía ofrecerá baterías con autonomía desde los 500 hasta los 800 kilómetros con una sola carga, y una carga rápida de 32 kms por minuto.

Este nuevo ambicioso plan también incluye el desarrollo de redes de carga rápida en Europa y Norteamérica.

La tecnología y las plataformas.

Las plataformas son la columna vertebral de los vehículos eléctricos, las cuales ya han sido desarrolladas por Stellantis con una gran flexibilidad de longitud y de anchura con el uso compartido de componentes, con una producción de dos millones al año de cada una:

Las cuatro plataformas son las siguientes:

·       STLA Small, con una autonomía de 500 kilómetros/300 millas

·       STLA Medium, con una autonomía de 700 kilómetros/440 millas

·       STLA Large, con una autonomía de 800 kilómetros/500 millas

·       STLA Frame, con una autonomía de 800 kilómetros/500 millas

Esta plataformas albergan tres módulos de impulsión eléctrica (EDM por sus siglas en inglés) que incluyen el motor, la transmisión y el inversor. Estos EDM son compactos, flexibles y facilmente ampliables, además de poder configurar tracción delantera, tracción total y 4xe. Esto implementa el uso de los paquetes de baterías desde autos compactos hasta camionetas de gran potencia y capacidades 4×4.

El software con actualizaciones inalámbricas optimiza la vida útil de la baterías particularmente en cada marca.

Entre los planes, figura contar con dos químicas de baterías en el 2024, otra de alta densidad energética, y otra de niquel-cobalto. En el 2026 existirá una nueva batería en estado sólido aprovechando los activos industriales.

Stellantis ha formado o está formando varias sociedades conjuntas para tecnologías clave, que van desde operaciones de unidades motrices y transmisiones eléctricas hasta la producción de química de celdas de batería, habitáculos digitales y servicios conectados personalizados. Esas asociaciones ofrecen a Stellantis la oportunidad de aprovechar no solo su capacidad interna, sino también los conocimientos de los socios para llevar al mercado nuevas tecnologías y soluciones con mayor rapidez, a la vez que optimiza la asignación de capital para incrementar la competitividad de Stellantis en el mercado.

Veremos en un futuro si este plan es una buena estrategia para que el grupo se convierta en el líder de los autos electrificados pensando en los precios de los productos, que hoy en día sigue siendo el primer problema de los autos eléctricos.

Deja un comentario