
La organización “El poder del consumidor” en asociación con la organización “Refleacciona con Responsabilidad”, crean un nuevo poryecto de actualización de la Norma Oficial Mexicana 194 (NOM-194-SCFI-2015), para aumentar el nivel de equipamiento de seguridad de los vehículos nuevos de venta en México, para reducir las muertes por accidentes de tránsito, enfocándose principalmente en los peatones y ciclistas.
El documento “Salvando vidas con autos más seguros: Justificación técnico económica para la implementación de los sistemas de seguridad vehicular en México“, concentra esfuerzos para reducir las victimas mortales en más de 5,600 al año, con base en los datos obtenidos de; La comisión europea de las naciones unidas, Transport Research Laboratory, National Highway Traffic Safety Administration, Insurance Institute For Highway Safety (IIHS), Impact Consortium, American Academy Pediatrics, Organización Mundial de la Salud (OMS), Latín NCAP, Global NCAP, Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Mexicano del Transporte y el Consejo Nacional de Prevención de Accidentes.
Este extenso documento, propone elementos específicos para incluir en los autos nuevos a partir de 2023, elementos que han sido probados en otros países y que han arrojado resultados positivos para reducir el riesgo de muerte en caso de accidente, o en todo caso, evitarlos.

Los elementos a incluir son los siguientes:
- Control electrónico de estabilidad, el cual ayuda al conductor a controlar el vehículo en situaciones de emergencia, en piso mojado o cuando el asfalto no tenga las condiciones necesarias para un agarre óptimo.
- Anclajes ISOFIX o LATCH. A pesar de que la mayoría de los vehículos nuevos los incluyen, esto no está incluido en la norma 194 vigente, incluso existen modelos que no lo incluyen.
- Pruebas de impacto lateral, este apartado se refiere a que los autos nuevos comercializados sean probados con este tipo de pruebas en la LATINCAP.
- Protección de peatones, se pretende que se interponga como norma que los autos sean aprobados para la protección a peatones.
- Frenado autónomo de emergencia con detector de peatones, este tipo de tecnologías ya se incluyen de serie en algunos vehículos, sin embargo, no está incluido en la norma de 2015, y si este documento se aprueba esta tecnología será obligatoria. Este apartado es el mayor foco del documento, para un traslado seguro no sólo para los automovilistas, también para los peatones y usuarios del transporte público.
- Sistema de información a consumidores, este apartado refiere un sistema de información certero y público para que el consumidor pueda consultar si el vehículo cumple con las nuevas normas que entrarían en vigor cuando este sea aprobado.
- Estándar de protección a peatones.
- Monitor de presión de llantas.
- Alerta de desviación de carril.
- Asistente inteligente de velocidad.
- Caja Negra de recopilación de datos, esta es una nueva iniciativa departe de las organizaciones, el cual serviría como grabador de datos para recopilar los datos de la situación antes y después del accidente, para que, en todo caso deslindar responsabilidades.
En la actualidad la norma 194 con fecha en 2015, solo estipula como norma los frenos ABS, la prueba de impacto frontal, prueba de impacto lateral y testigo de uso del cinturón.

Los personajes involucrados en el tema son:
Stephan Brodziak, coordinador de la campaña de Seguridad Vehicular de El Poder del Consumidor
Sajidh de la Cruz, director de proyecto de Seguridad Vehicular de Refleacciona con Responsabilidad
Dr. Miguel Malo, asesor en la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Alejandra Leal, codirectora de Céntrico y Coordinadora de la Coalición Mo vilidad Segura
y Valentina Ochoa, experta en Seguridad Vial y Vehicular.
Este proyecto de norma (PROY -NOM-194-SCFI-2015) se encuentra en la etapa de consulta pública para que las personas participen y el documento sea presentado en el congreso antes del 21 de Noviembre.
Enlace para participar: https://quetanseguroestuauto.org/consulta/