
La marca japonesa presentó en el segundo semestre de 2021 a la nueva Honda HR-V para Europa, la cual comenzaría a comercializarce a inicios de este 2022, sin embargo, hace varias semanas se filtró una segunda versión de Honda HR-V para Norteamérica, un modelo totalmente distinto al europeo, algo que despertó muchas críticas sobre todo por el diseño.

La marca japonesa prometió un modelo totalmente distinto que incluso evolucionaría de segmento, y vaya que lo logró.

El diseño de Honda HR-V se percibe más robusto y de un segmento superior, desde su grande parrilla, faros más grandes y una parte trasera que expresa un mayor espacio interior, algo de lo que nos tiene acostumbrados la marca en todos sus modelos.
La nueva HR-V está basada en la plataforma de Civic, pero para esta SUV la plataforma fue modificada específicamente para este modelo.

Sus dimensiones son: un largo de 4.56 mts, ancho de 1.84 mts y una altura de 1.62 mts, y una distancia entre ejes de 2.65 mts, por lo que ahora es 191 mm más largo, y con 45 mm más de distancia entre ejes con respecto a su modelo anterior.

Donde se nota más su origen con su hermano sedán es en el interior, con el mismo diseño de rejilla de las ventilas de aire al centro del tablero, junto con su pantalla flotante de 7 o 9 pulgadas según la versión, controles de aire acondicionado de doble zona para la versión Touring, y diseño de consola central con mucho espacio para objetos y cinco entradas USB-A para todas las versiones.

En la motorización también hubo una mejora con mayor potencia, ahora está impulsado por un motor de 4 cilindros de 2.0 L con 155 hp y 136 lb-ft de torque y transmisión automática CVT con paletas de cambio al volante.

Probamos la Nueva Honda HR-V en carretera en ruta desde Querétaro hasta CDMX, el motor se comporta muy bien, tiene buena respuesta, y la CVT tiene cambios simulados todo el tiempo y filtra un poco de ruido a la cabina, pero en ningún momento se sintió falto de potencia, junto con las asistencias a la conducción que aumentan la experiencia de seguridad en ruta.

En la seguridad, se debe destacar que agrega una suspensión trasera independiente, además de sistemas pasivos como 8 bolsas de aire, y activos como ABS, EBD, BA, control de tracción y de estabilidad, incluso en la versión más equipada incorpora Honda Sensing, la suite de seguridad de manejo semiautónomo que incluye; asistente de mantenimiento de carril, control de crucero adaptativo, monitor de atención del conductor, control de frenado a baja velocidades, y el conocido Honda Lane Watch, junto con alerta de frenado por colisión frontal.
El confort aumenta con la suspensión trasera independiente además de agregar buena estabilidad en curvas.

Llega en tres versiones Uniq con un precio de $533,900; Sport (Agrega detalles en color negro al exterior) con un precio de $569,900 y Touring en $599,900 MXN.
#tienesquevivirla