Llega a México el nuevo Acura Integra 2023.

El regreso del legendario Acura Integra significa mucho para la marca por todo el peso histórico que este representa, aunque en realidad su regreso no es del todo similar a su legendario de dos puertas, este modelo es uno de los más esperados de la marca japonesa.

Este nuevo sedán lleva la misma plataforma del Civic y es el reemplazo directo del ILX, uno de los sedanes con mejor relación precio en su momento.

El diseño es totalmente fiel a lo que vemos actualmente en la marca, con faros totalmente LED y un frente de muy buen gusto, con su característica parrilla “estrellada” y una fascia llena de detalles de diseño fino y una mirada deportiva.

En la parte trasera su diseño es más fluido con una caída de cajuela muy suave y unos faros que lo hacen parecer más deportivo de lo que realmente es.

2023 Acura Integra

Uno de los elementos geniales del auto, es el nombre del auto maquinado en las fascias delantera y trasera, algo único en el modelo.

El interior es bastante parecido a su hermano Civic, sin embargo la ventila alargada del sedán generalista desaparece y sólo lleva dos centrales y dos laterales individuales. En la consola central si hereda los controles de aire acondicionado, y los controles de modos de manejo junto con el freno de mano eléctrico.

El volante es el mismo pero con la diferencia del logotipo de Acura, que siendo sinceros nos hubiera gustado algo más único para el modelo por el peso histórico del nombre, pero siendo un sedán de acceso a la marca es de esperarse.

El equipamiento es uno de los puntos fuertes, ya que para México llega por el momento en su versión A-Spec, que incorpora asistencias a la conducción Acura Watch, que entre todo lo genial de su conducción semiautónomo incorpora el seguimiento a baja velocidad.

Los asientos son un poco más en dirección al confort, sin elementos deportivos que destacar, aunque incorpora asientos con calefacción y ajuste eléctrico para conductor y pasajero y memorias para conductor.

Debajo del cofre tiene una muy buena mecánica, con el mismo motor del Civic Si, un bloque de 4 cilindros 1.5 L turbo con una potencia de 200 hp con una entrega máxima a las @6,000 rpm, y un torque de 192 lb-ft @ 1,800 – 5,000 rpm. Este motor está acoplado a una transmisión CVT, y si, no suena genial, sin embargo la configuración de esta CVT tiene una configuración más deportiva sobre todo en el modo “Deporte”, además de integrar una suspensión adaptativa para una conducción más dinámica, que endurece la amortiguación en este modo.

Hay que recordar que en el mercado estadounidense se ofrece una versión con transmisión manual de 6 velocidades, sin embargo no sabemos si esta versión podría llegar a México.

Su precio es de $799,900 pesos mexicanos, y sus principales rivales son; Mercedes-Benz CLA, Audi A3 Sedán y BMW Serie 2 entre otros.

Galería de fotos:

Deja un comentario